top of page

Oaxaca, Espacios de la Memoria

Este libro fue publicado por MVS Editorial.

Prólogo por Eduardo López Calzada.

Textos: Enrique Fernandez, Raúl Matadamas, Nelly Robles y Marcus Winter.

Se terminó de imprimir en noviembre del 2001 en los talleres gráficos de Wetmore Co. Houston, EUA.

Impreso en papel Camelot / Velvet de 150 gramos. 120 páginas.

¨Para los pueblos indígenas que han ocupado el ámbito oaxaqueño,  este territorio es sagrado. En él residen seres y fuerzas sobrenaturales que interactúan positiva y negativamente con los hombres. Los rituales han sido el medio, adecuado en cada caso, para buscar cíclicamente su colaboración y para reducir su enojo.  El orden en el mundo natural depende de la relación apropiada con lo sobrenatural, basada en un conocimiento ligado a la razón mítica.

En la casa, en la comunidad, en los campos de cultivo y en el entorno natural de los pueblos indígenas actuales lo sobrenatural está presente; más aún, forma parte de la identidad de los oaxaqueños.

Las manifestaciones estéticas y estilísticas de los principales espacios construidos de Oaxaca hacen de la arqueología una necesidad indispensable; así, desde los primeros viajeros como Dupaix y Seler, y aquellos acuciosos investigadores como Manuel Gamio, Ignacio Bernal, Alfonso Caso, Rubín de la Borbolla y Román Piña Chan, emtre otros, hasta los actuales arqueólogos que participaron en este libro, continúan una de las tradiciones más importantes de nuestro país: rescatar el conocimiento de la presencia humana desde sus orígenes hasta el mundo conocido como Mesoamérica, con todas aquellas manifestaciones de arte y cultura.¨

Eduardo López Calzada

Antropólogo

bottom of page